🚧 Manos a la obra (3ª jornada)
04/06/25. Nos metemos con el cemento. Ahora sí que sí, vamos a crear nuevos espacios para de jardineras para las futuras plantas que darán vida al espacio exterior de la sala expositiva
04/06/25. Nos metemos con el cemento. Ahora sí que sí, vamos a crear nuevos espacios para de jardineras para las futuras plantas que darán vida al espacio exterior de la sala expositiva
28/05/25. Seguimos avanzando con el proyecto de transformación de espacios. Estamos construyendo unas maravillosas jardineras verticales con palés reciclados. Mucho trabajo pero seguro que quedará genial.
21/05/25. Dentro del proyecto de innovación del centro, hemos comenzado con la preparación del patio central. De manera artesanal queremos construir un jardín vertical que dará vida a los futuros eventos que allí se celebrarán. Un grupito de profes hemos comenzado con el diseño del espacio.
12/12/24. Adecuación de espacios para una sala polivalente. Museo del Greco. Última sesión de formación del 2024 dentro del PIE. Tenemos la oportunidad de que dos expertas del Museo del Greco de Toledo nos asesoren sobre cómo adecuar nuestro espacio para una sala multivalente para exponer todo el talento galianero.
26/11/24. Trabajo colaborativo en Teams. Marta de la Azuela, Orientadora del IES Princesa Galiana. Nuestra compañera nos mostrará como desarrollar trabajo colaborativo en la plataforma Teams para sacar el máximo partido a todos los recursos disponibles de cara a la creación del Espacio Terraplén.
21/11/24. Experiencia práctica de creación de espacios expositivos en centro educativo: PROYECTO REVER, ganador del Premio Nacional de la Fundación Telefónica entre otros reconocimientos. Jueves 21 Noviembre (18h-19:30 h) Charla online con Manuel García (IES Las Salinas, Laguna de Duero, Valladolid). https://x.com/reversalinas
13/12/24. Estimadas familias, este año hemos retomado la realización de un calendario como objeto de recuerdo de este curso 24/25. El alumnado de las diferentes clases junto a sus tutores, se ha hecho una fotografía inspirada en la nueva sala expositiva que queremos crear en el centro, donde queremos dignificar el trabajo de nuestro chicos y chicas y atender la necesidad del barrio y la ciudad de crear nuevos espacios culturales accesibles a toda la comunidad educativa del IES Princesa Galiana.
No hemos tenido la suerte de que todas las clases hayan participado en el calendario, así que es importante que conozcan que los grupos que sí han participado son 1ºA, 1ºB, 1ºC, 1ºD, 2ºA, 2ºB, 2ºC, 3ºD, 3ºE, 4ºA, 4ºB, 4ºC, 4ºD, 4ºDIVER, y todos los grupos de Bachillerato tanto de 1º como de 2º.
El precio del calendario a nivel general es de 4 euros, y para las familias del AMPA de 3 euros. Se recogerá el dinero durante los recreos del lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de diciembre en el aula Althia. La entrega de los calendarios se realizará a la vuelta de las fiestas navideñas.
La portada del calendario 2025 ha sido seleccionada entre sesenta trabajos realizados por alumnos de 4º ESO en la materia de Digitalización. El creador ha sido Daniel Exojo de 4ºD.
Muchas gracias por vuestra colaboración.