Taller de colores en el Museo del Greco.
22/04/2025 Hoy los alumnos de cuarto de diver, y sus profesoras de los ámbitos, hemos disfrutado de un taller precioso en el Museo del Greco. Mila, la encargada del taller, nos ha enseñado la importancia de los colores, de su significado, de la manera tradicional de preparar las pinturas hasta no hace tanto tiempo, los elementos químicos y sustancias que creaban la magia en los cuadros del Greco e incluso los peligros de otras sustancias que pasaron factura a numerosos pintores. Ha sido muy enriquecedora la visita y hemos descubierto que tenemos muchos puntos de unión de nuestro centro con varias propuestas de este Museo.
🥼👩🏽🔬11 de febrero. Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia.
Hoy 11 de febrero, con ocasión del Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, las alumnas de 2BCT se han metido en la piel de grandes mujeres científicas y han representado sus historias en varias clases. Desde el IES Princesa Galiana queremos reivindicar el derecho de las mujeres a desarrollar carreras científicas y a que sus logros y su valía sean reconocidos y considerados de manera equitativa y en función de sus méritos, y no de su género.
Muchísimas gracias a todos los profes que habéis colaborado, tanto Julia en su materia de creación de contenido audiovisual como Luis por sus sabios aportes a la dramatización, como a todos aquellos que nos habéis dejado "colarnos" en vuestras clases o prestado horas para la causa. La ciencia no se construye si no es en trabajando en equipo y de esto sabemos mucho en el Galiana😃
🎬🎞 Modelos en la tercera edad
04/02/25. Desde la asignatura “Creación de contenidos Artísticos y Audiovisuales”, de 2º de Bachillerato de Ciencias y Humanidades, se ha llevado a cabo una experiencia fotográfica en la residencia de personas mayores “Santa Paola”, en el mismo barrio del instituto, Santa Bárbara.
En la primera visita, algunos de los ancianos y ancianas residentes allí, se ofrecieron como “modelos” para las prácticas de fotografía y encuadre del alumnado. Unos meses después, visitamos de nuevo la residencia para mostrarles el resultado y regalarles una exposición con sus mejores planos. Muchos de los ancianos retratados se emocionaron mucho al verse protagonistas de varias fotografías, y los alumnos compartieron esta emoción con ellos.
🎬🎞 Fest Galiana Shots
10/12/24. Las fotos más divertidas de todos los participantes en la entrega de reconocimientos a los mejores cortos del curso 23/24. Una alfombra roja a la altura de los grandes proyectos de los que hemos podido disfrutar.
Gracias a todo el profesorado organizador, principalmente de nuestro siempre incombustible departamento de Plástica, al @ayuntamientodecobisarrss, Auntie Films
Todas las fotos aquí https://photos.app.goo.gl/2EJjAz9VpWCmuU7K6
Fest Galiana Shots
10/12/24. Se está celebrando en el Auditorio de Cobisa la gala de este festival de cortos organizado por nuestro centro.
Los hermanos Carlos y Roberto Valle han ofrecido una charla muy interesante y inspiradora en la que han repasado su trayectoria y han animado a nuestros chicos y chicas a continuar desarrollando su talento dentro del mundo audiovisual.
🎬El próximo martes 10 de diciembre, a las 8:30 comenzará en el salón de actos del centro cultural de Cobisa el ---fest Galiana shots---, el festival de cortos del IES Princesa Galiana en su 1ª edición.
🎞Se proyectaran cortos filmados por nuestros alumnos y alumnas.
🎞Previo a las proyecciones podréis disfrutar del glamuroso photocall del hall.
🎞La productora Auntie Films nos ofrecerá una conferencia a las 9:30.
Queremos que sea una experiencia divertida y desenfadada en la que todos aprendamos y disfrutemos del séptimo arte.
Gracias al Ayuntamiento De Cobisa, y a todos los que habéis puesto vuestro talento, esfuerzo y pasión.
31/10/2024. Las profesoras de Plástica del centro junto a sus alumnos/as han estado esta semana decorando el centro con motivo de la celebración de Halloween. Ha quedado fenomenal.
Alumnos de 1º y 3º de ESO durante el 1er trimestre.
Durante el 1er trimestre los alumnos de 1º y 3º de ESO realizaron esta actividad en la que se presentaban/explicaban a través de dibujos, que podían acompañarse de pequeños textos.
Se trata de una pequeña revista en la que debían representar a su familia, a ellos mismos, amigos, preferencias, aficiones…
Departamento: Dibujo
02/02/2024 https://www.youtube.com/channel/UCU7muWcBjoMNZar8TscF0BA
Por la tarde estuvimos en el Museo Reina Sofía. Vimos el Gernica y después libremente cada uno fue viendo las salas que más le interesaban. Fue una experiencia muy enriquecedora no sólo por todo lo visto, sino también porque alumnos tanto de primero como de segundo de los distintos bachilleratos pudieron compartir un día juntos y conocerse mejor.
27/10/203. Alumnos y alumnas de asignaturas como Artes escénicas, Cultura Audiovisual, Movimientos Culturales y Artísticos, y Creación de contenidos Artísticos y Audiovisuales, acompañados de cuatro profesoras, vimos la película Blancanieves dirigida por Pablo Berger en la Filmoteca nacional de Madrid. Después Alonso Vilallonga, el creador de la música de la película habló con el público y respondió a las preguntas de los asistentes.
Por la tarde estuvimos en el Museo Reina Sofía. Vimos el Gernica y después libremente cada uno fue viendo las salas que más le interesaban. Fue una experiencia muy enriquecedora no sólo por todo lo visto, sino también porque alumnos tanto de primero como de segundo de los distintos bachilleratos pudieron compartir un día juntos y conocerse mejor.
Partiendo de Picasso y su interés por las máscaras tribales el alumnado de 2ºA de Taller de Arte y expresión creó máscaras con diferentes materiales reciclados. Con ello se pretende fomentar la importancia de la reutilización de productos y materiales de desecho para darles una nueva vida.
Proyecto realizado por alumnos de 1º de Bachillerato General y Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza, en las asignaturas de Cultura Audiovisual y Desarrollo Digital.
El objetivo ha sido crear un anuario escolar digital del curso 2022-2023, con una foto de cada grupo del centro.
La realización de este proyecto ha tenido tres fases:
En primer lugar, los alumnos de Cultura Audiovisual, han elegido las localizaciones, todas en el centro y sus instalaciones, para que cada grupo tuviera una diferente. En estas localizaciones se hicieron fotos de prueba ellos mismos para elegir los encuadres y la puesta en escena.
Durante el 2º trimestre, se organizaron las sesiones de fotografía para cada grupo y su tutor, y los alumnos de Cultura Audiovisual, organizados en pequeños grupos de trabajo, realizaron las fotografías.
Por último, durante le 3º trimestre, los alumnos de Desarrollo Digital, muchos de ellos también alumnos de Cultura Audiovisual, han editado las fotos y realizado las composiciones finales con el programa Gimp.
María Plaza, del departamento de Tecnología, y Julia Fuentes, del departamento de Artes Plásticas, han sido las profesoras coordinadoras del proyecto.
Número de sesiones: Julia fuentes( 15 sesiones); María Plaza(20 sesiones)
En este proyecto hemos trabajado con diversas posibilidades de las redes modulares para construir un juego a partir de los diseños obtenidos.
La primera parte del proceso consistió en la búsqueda de información sobre redes modulares tanto en el Arte como su aplicación en el diseño. Trabajamos las posibilidades de la repetición del módulo utilizando mediante traslación, giro y simetría, para ello los alumnos crearon distintos bocetos de varios módulos y sus distintas posibilidades. Tras esto aprendimos el manejo de la escuadra y el cartabón para realizar paralelas y perpendiculares. Una vez que conseguimos el manejo de las escuadras llegó el momento de que cada alumno realizase su red modular con el objetivo de crear un diseño textil, de pavimento o azulejo.
El segundo trabajo consistió en realizar algunos de estos diseños a nivel grupal en un tamaño mayor, recortando cada una de las piezas del módulo.
La tercera parte del proceso consistió en realizar el diseño modular con los medios digitales que ofrece el centro para realizar un juego, trabajando en grupos de tres. Cada alumno realizó dos diseños para las caras de un dado que formará parte de varios juegos de los que han elaborado también las instrucciones.
Alumnos de Proyectos de Artes Plásticas y Visuales de 1º de ESO B y D
Departamento de Dibujo
Hemos dedicado 26 sesiones
Creamos nuestras diseños de redes modulares
🎥 El cortometraje "El maletín" ha sido realizado por los alumnos de 1º de Bachillerato de Artes Escénicas, música y danza, que han cursado la asignatura de Cultura Audiovisual.
Tras dos trimestres de aprendizaje teórico sobre narrativa y lenguaje cinematográfico, durante el tercer trimestre pusieron en práctica lo aprendido realizando todas las fases de una producción audiovisual.abajo coral hecho por alumnos de 1ºBAch en la que a través de un corto se cuenta la ajetreada vida de un maletín en un instituto.
Primero, preproducción: Búsqueda de ideas que interesen realmente a la mayoría del grupo y sean "rodables" en un instituto. Trás una primera criba, se desarrollan algunos guiones y, entre estos, se elige uno, "El maletín", de Eric Sandoval de La Plaza, para llevarlo a cabo entre todos. A continuación, se desarrolla la planificación y, en este caso concreto, la coreografía. Todo esto llevó un mes y medio. 20 sesiones.
Después, vino el rodaje, que implicó ocupar horas de otras asignaturas, y durante dos semanas y media fue un trabajo intenso y continuo. 15 sesiones. Todos los alumnos participaron en el rodaje con una tarea u otra.
Finalmente, el montaje, implicó dos semanas y otras 20 sesiones. En las que se involucraron, principalmente, 5 alumnos.
El proyecto culminó con la exhibición del resultado final en un estreno que tuvo 6 pases (3 sesiones, más una de preparación).
Es difícil resumir el trabajo tan completo e intenso que han realizado los alumnos de este grupo para la realización de este cortometraje. Ha sido un proyecto en el que se han implicado muchísimo y han aprendido de manera significativa.
Los alumnos de 1º y 2º Bachillerato de CAU y de IMAGEN, visitaron el pasado lunes 13 y martes 14 de marzo las instalaciones de la televisión de Castilla La Mancha, situadas en el barrio de Santa María de Benquerencia en Toledo.
En una interesante visita, pudieron comprobar el funcionamiento tanto de la radio como de la televisión, presenciaron la grabación y la realización en directo de algunos programas, e incluso pudieron saludar a algunos de los presentadores.
Os dejamos un vídeo de la actividad "Conoce nuestro río Tajo" que realizamos los grupos de EPVA de 2º de ESO con Toledo Educa y en la que los estudiantes aprendieron sobre la orografía rivereña del Tajo a su paso por la ciudad, su flora y fauna autóctonas, estudiaron el estado de salud del río realizando analíticas del agua y también tuvieron la experiencia de dibujar del nutual en este maravilloso entorno.
2 de mayo, se celebra el día contra el acoso escolar.
El objetivo es concienciar sobre la existencia de este problema y sobre las consecuencias que puede tener para niños, niñas y adolescentes🧑👩👨🦱 vivir situaciones de este tipo.
Nosotros/as queremos contribuir a esta tarea invitándoos a escuchar el programa 📻 "Tú también cuentas", https://go.ivoox.com/rf/86207754
Dedicado precisamente a la convivencia y la diversidad en centros educativos, porque creemos que es muy importante dar voz a los/as protagonistas en temas tan importantes como este. 🌐 Desde hoy mismo podéis encontrarlo en nuestro perfil de Ivoox.
Los chicos y chicas de 4º de ESO del IES Princesa Galiana inauguran esta serie de programas sobre Convivencia y Diversidad en Toledo.
Nos cuentan quiénes son, cómo se aborda los problemas de convivencia en el centro y las particularidades de contar con un Aula TEA en el mismo.
Además, dos compañeras comparten situaciones de acoso que vivieron anteriormente y cómo se enfrentaron a ellas.
También colaboran en este programa alumnas de 1º de Bachillerato.
¡Muchas gracias chicos y chicas por vuestra participación! ¡Y gracias también a su profe, Mª Ángeles, por acompañarles en esta aventura!
Noticia del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Toledo
En ella se estableció como hilo conductor "La convivencia en el IES", cuyos contenidos trabajaremos para las distintas secciones del podcast que grabaremos en la 2ª sesión. Esta es una propuesta de los chicos y chicas que forman parte del Consejo de Participación Ciudadana de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Toledo y una de las principales preocupaciones que encuentran como colectivo en su entorno académico y social inmediato.