13/12/24. Estimadas familias, este año hemos retomado la realización de un calendario como objeto de recuerdo de este curso 24/25. El alumnado de las diferentes clases junto a sus tutores, se ha hecho una fotografía inspirada en la nueva sala expositiva que queremos crear en el centro, donde queremos dignificar el trabajo de nuestro chicos y chicas y atender la necesidad del barrio y la ciudad de crear nuevos espacios culturales accesibles a toda la comunidad educativa del IES Princesa Galiana.
No hemos tenido la suerte de que todas las clases hayan participado en el calendario, así que es importante que conozcan que los grupos que sí han participado son 1ºA, 1ºB, 1ºC, 1ºD, 2ºA, 2ºB, 2ºC, 3ºD, 3ºE, 4ºA, 4ºB, 4ºC, 4ºD, 4ºDIVER, y todos los grupos de Bachillerato tanto de 1º como de 2º.
El precio del calendario a nivel general es de 4 euros, y para las familias del AMPA de 2 euros. Se recogerá el dinero durante los recreos del lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de diciembre en el aula Althia. La entrega de los calendarios se realizará a la vuelta de las fiestas navideñas.
La portada del calendario 2025 ha sido seleccionada entre sesenta trabajos realizados por alumnos de 4º ESO en la materia de Digitalización. El creador ha sido Daniel Exojo de 4ºD.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Después de años de colaboración mutua por el bien académico y personal de los alumnos que tenemos en común, nos toca reconocer la disposición a cooperar de esta institución histórica de la ciudad de Toledo.
Nuestra querida profesora de Física y Química se jubiló hace poco y dejó una huella profunda en todo su alumnado. Ahora queremos reconocer su gran labor profesional y sobre todo humana que realizó en el instituto.
Colaboró en un proyecto de mediación en el centro, realizó charlas de orientación académica para futuros universitarios y además donó dinero de su primer sueldo para el instituto.
Creadora junto al antiguo profesor de plástica, Esteban Núñez, del mural de la princesa Galiana que da personalidad a la sala de profesores del instituto.
Estos reconocimientos se otorgan como testimonio del compromiso, dedicación y esfuerzo de los miembros de la comunidad educativa del IES Princesa Galiana, así como de su gran trabajo en proyectos STEAM durante el curso 2023/2024.
Todas las fotos de la gala de entrega de premios aquí https://drive.google.com/drive/folders/1q5i6qwSO02YDS8YXgd0I9x70QMFtYzdT?usp=sharing🔝 Azogue Project
Por su capacidad de integrar distintas sensibilidades artísticas, fomentar la colaboración entre alumnos y profesores (e incluso antiguos alumnos), ofrecer una ventana para desarrollar los talentos de nuestros chicos y chicas, ampliar la oferta de ocio en los recreos (tan importante para la convivencia). Todo ello con un esfuerzo descomunal sostenido durante meses.
😼 Lara Álvarez
Porque nos parece una alumna que encarna a la perfección los valores del Galiana, porque ha hecho un pequeño documental en Historia Contemporánea impresionante, porque ha realizado un video de investigación brillante sobre la Guerra Civil que nos ha servicio para impartir estos conocimientos en 4º ESO y 1º Bachillerato, y porque es Espíritu puro azogue….
👩🏫 Cristina Pellitero
Por su buena disposición ante las propuestas que se le plantean desde el aula TEA, por su labor en jefatura y en la convivencia del centro, por su impliación con el centro y su labor para facilitar que se desarrollen muchas actividades STEAM en el ÍES Princesa Galiana
🧝♀️ 3ºDIVER
Por prestarse siempre a colaborar con el aula TEA como oyentes en las exposiciones orales del alumnado, porque han participado en muchas actividades solidarias, han visitado la residencia de ancianos.....etc.
🧛 Aula TEA
Porque no paran. Porque han realizado innumerables proyectos (exposiciones de Egipto, aparato digestivo, carnaval, Princesa Galiana, etc.)
🏰 Economía
Por traernos tanto material de diferentes asociaciones y por la implicación en tantos proyectos. Han traído exposiciones de todo tipo al centro, se preocupan de traer profesionales que informan a los alumnos de salidas profesionales y ha participado en todas las actividades solidarias,...
🏰 Orientación (Aula TEA)
Por realizar muchos proyectos muy motivadores con su alumnado y por sacar lo mejor de ellos,...
Viernes 13 de septiembre a las 20:15.
Una nueva oportunidad de disfrutar de la buena música de nuestros chicos y chicas, y del buen ambiente que siempre hay en estas destacadas fiestas de la ciudad de Toledo.
¡Contamos contigo!
El cartel del grupo ha sido realizado por nuestras alumnas Maima Bachir y Sara Lozano.
Julio 2024. Uno de los símbolos del centro y que gobiernan la sala de profesores está siendo restaurado por los propios creadores de esta maravillosa representación. Nuestro antiguo profesor de plástica, Esteban Núñez, y la reciente ganadora del premio "Galiana presenta 2024", Fátima Díaz-Ropero Olmedo, están devolviendo a su plenitud el trabajo que ellos mismos hicieron hace ya 15 años.
Qué suerte tenemos de tener antiguos profes y alumnos siempre dispuestos a echar una mano. Muchas gracias a los dos, va a quedar espectacular y lo disfrutaremos a la vuelta de vacaciones.
The Azogue Project es el nombre de la banda que forman profesores y alumnos del Instituto Princesa Galiana de Toledo. La plaza de la Bellota fue su escenario el pasado viernes 14 de junio. Una experiencia inolvidable. Toda la info en https://www.latribunadetoledo.es/noticia/zbbc092d8-9029-0ea5-c17af8dde632580c/202406/the-azogue-project-la-banda-formada-por-profesores-y-alumnos
Después de un año de trabajo intenso con el alumnado de 1ºD, ha concluido con gran éxito el trabajo de geometría hecho en Matemática junto a Rosa, su profesora.
Dentro de cada sociedad, hay múltiples grupos que deben coordinarse para poder convivir. Entre estos grupos, destacan los grupos políticos que ocupan con sus vivencias los contenidos de los medios de comunicación. Aquí un grupo de estudiantes hacen una crítica social a través de la parodia y la sátira.
Pese a que el sentido del humor no será captado por todo el mundo, el hilo conductor del video es una reflexión sobre los estereotipos políticos y la necesaria defensa de los derechos humanos. En este video, los derechos humanos brillan por su ausencia, por su constante y evidente vulneración. Tal es el enfoque crítico adoptado: detrás de ideas políticas conocidas en nuestro entorno, detrás de los discursos bellos en apariencia y llenos de estereotipos para ganarse adeptos, se esconden siniestros pensamientos. Así, este video se presenta como una llamada de atención dentro de una serie de anécdotas vividas por un grupo de estudiantes a lo largo del curso 2023-2024 en una asignatura llamada Psicología, conectando sus contenidos con las esferas del pensamiento filosófico, la historia contemporánea, las redes sociales y demás aportaciones para reírnos un rato de la actual cultura de la cancelación que tanto domina en las redes sociales y en los medios de comunicación.
Alumnos de 1º y 3º de ESO durante el 1er trimestre.
Durante el 1er trimestre los alumnos de 1º y 3º de ESO realizaron esta actividad en la que se presentaban/explicaban a través de dibujos, que podían acompañarse de pequeños textos.
Se trata de una pequeña revista en la que debían representar a su familia, a ellos mismos, amigos, preferencias, aficiones…
Departamento: Dibujo
Queremos dar a conocer a toda la comunidad educativa al ganador de la Olimpiada Provincial de Toledo de Matemáticas para alumnos de 1º y 2º ESO, que no es otro que nuestro alumno de 1º ESO C, Jaime Marín Moreira. Desde aquí queremos compartir nuestra alegría por su esfuerzo, su humildad y compromiso.
Trasladamos a la familia nuestras felicitaciones y le deseamos lo mejor en la Fase Regional que se celebrará en Cuenca el 18 y 19 de mayo.
El pasado jueves, los alumnos del Club de Matemáticas, visitaron el museo "Iluziona " de Toledo. Se divirtieron muchísimo, haciendo un recorrido por la historia de España, a través de ilusiones ópticas.
Texto:
Partiendo de Picasso y su interés por las máscaras tribales el alumnado de 2ºA de Taller de Arte y expresión creó máscaras con diferentes materiales reciclados. Con ello se pretende fomentar la importancia de la reutilización de productos y materiales de desecho para darles una nueva vida.
Los alumnos de 2º ESO participaron en esta Gincana organizada por el Departamento de Geografía e Historia, en la que, para reconstruir el viaje de Marco Polo, tuvieron que descifrar una serie de pistas que les fuimos facilitando. Para ello, no solo tuvieron que demostrar sus conocimientos en Historia y Geografía, sino que también tuvieron que utilizar su agilidad en la resolución de problemas matemáticos, su conocimiento de la lengua, e incluso su interés por los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Profesores: Cristina Pellitero, Victoria Domínguez
Departamento de Geografía e Historia
Grupos: 2ºA, 2ºB y PMAR I
Sesiones: 3 sesiones
Durante el tercer trimestre en el ámbito Lingüístico-Social en PMAR, hemos estado leyendo la maravillosa historia que Julio Verne nos legó hace ya 150 años. Hemos investigado la ruta del señor Phogg, hemos puesto imagen a todas las ciudades que visitaron y hemos "paseado" por los rincones de Londres en los que se ambienta la historia.
El número de sesiones en clase y con la actividad final en el Aula Futuro, han sido unas 15.
Es una actividad organizada por el Departamento de Orientación dentro del Ámbito Lingüístico-Social (Cristina Pellitero), con la colaboración de la AT, Judith Durán.
Los alumnos han hecho trabajos por parejas y los han expuesto a sus compañeros en los que han reflejado todas las etapas del viaje.
La actividad final consistió en un juego en el que los alumnos, organizados por grupos, tenían que ordenar frases significativas del relato. Debían de tener en cuenta pequeños detalles que podían encontrar leyendo con mucha atención. Podían pedir pistas (mapa de la ruta, el libro para consultar, plano de Londres...), pero eran penalizados.
Con esta actividad hemos trabajado:
-Lectura comprensiva y fomento de la lectura.
-Uso de las TICs, especialmente para estudiar la ruta que se desarrolló en este viaje (Google Earth, Maps, Power Point, Canva...)
- Confianza en sí mismos al exponer ante sus compañeros el resultado de sus trabajos.
A lo largo del curso hemos ido realizando trabajos y los hemos ido compartiendo en nuestro padlet materia gris y de sabias ocultas. Nuestros chicos y chicas son creativos.
Alumnos CAAP, FYQ 3ºESO C-D. Mariví Romero (2 sesiones)
Este proyecto STEAM es el fruto del trabajo realizado a lo de todo el curso con los alumnos de 1º ESO de Taller de emprendimiento y finanzas personales. En este proyecto hemos trabajado de manera creativa diferentes fechas relacionadas con el emprendimiento y las finanzas.
Talller de emprendimiento y finanzas personales de 1º ESO.
Es importante aprender conceptos nuevos y repasarlos. Si quieres repasar Física y Química se pueden diseñar sencillos juegos de mesa.
Lanzas los dados de cationes y aniones y nombra e indica el tipo de combinación. Gana el equipo que más compuestos formule correctamente.
Repasa material de laboratorio, pictogramas y imágenes de Física y Química con tu dobble químico o físico.
El juego lo han realizado los alumnos de 3º ESO pero es más adecuado para repasar la formulación de 4º ESO.
3º ESO C y D, 4º ESO CAAP Mariví Romero Romero (4 sesiones)
Todo lo que nos rodea, lo que vemos, lo que escuchamos, lo que olemos, lo que comemos y tocamos involucra directa o indirectamente a la Química, a través de una serie de reacciones que ocurren en nuestro cuerpo y en nuestro alrededor.
La participación a este concurso organizado por la Real Sociedad de Química supone un esfuerzo por parte de los alumnos y una oportunidad para entender la ciencia y sus aplicaciones. Como propuesta de mejora sería necesario motivar a más alumnos para participar
Alumnas de Sara, Marta, Victoria, Marina, Carla (alumnas de 3º y 4º ESO)
Física y Química. Mariví Romero ( 2 sesiones)
Texto:
1. Los alumnos, en parejas o grupos de tres, eligen una obra literaria y buscan imágenes de cuadros que ilustren escenas, temas o personajes de la obra seleccionada.
2. Con ese material elaboran una presentación en formato libre.
3. Posteriormente proyectan el documento en el aula y, de forma oral ante sus compañeros, explican la relación encontrada entre la obra literaria y los cuadros escogidos.
Grupo: 1ºBachillerato de HCS
Departamento: Lengua castellana y literatura
Profesora: Marta Rodríguez Lombardero
Número de sesiones: 5
Proyecto realizado por alumnos de 1º de Bachillerato General y Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza, en las asignaturas de Cultura Audiovisual y Desarrollo Digital.
El objetivo ha sido crear un anuario escolar digital del curso 2022-2023, con una foto de cada grupo del centro.
La realización de este proyecto ha tenido tres fases:
En primer lugar, los alumnos de Cultura Audiovisual, han elegido las localizaciones, todas en el centro y sus instalaciones, para que cada grupo tuviera una diferente. En estas localizaciones se hicieron fotos de prueba ellos mismos para elegir los encuadres y la puesta en escena.
Durante el 2º trimestre, se organizaron las sesiones de fotografía para cada grupo y su tutor, y los alumnos de Cultura Audiovisual, organizados en pequeños grupos de trabajo, realizaron las fotografías.
Por último, durante le 3º trimestre, los alumnos de Desarrollo Digital, muchos de ellos también alumnos de Cultura Audiovisual, han editado las fotos y realizado las composiciones finales con el programa Gimp.
María Plaza, del departamento de Tecnología, y Julia Fuentes, del departamento de Artes Plásticas, han sido las profesoras coordinadoras del proyecto.
Número de sesiones: Julia fuentes( 15 sesiones); María Plaza(20 sesiones)
Los alumnos realizaron la representación de Cuento de Navidad. Para ello, primero leímos la obra de Charles Dickens, Cuento de Navidad. Seguidamente, pasamos el texto narrativo al guíón teatral, aprendieron sus papeles, prepararon el attrezzo, realizaron los ensayos oportunos. El producto final fue la representación teatral en el CEIP Ángel del Alcázar, CEIP La Fuente, CEIP Victorio Macho, IES Princesa Galiana.
Los alumnos participantes han sido los grupos de 1º ESO B y 1º ESO C.
El departamento implicado es el de Lengua castellana y Literatura.
Las profesoras responsables son Virginia Sanguino y Pilar Fernández.
Las sesiones que hemos utilizado han sido 36 con cada grupo.
Enlace para ver la representación en el CEIP Ángel del Alcázar.
https://youtu.be/d7W99tGXwV0
Realizado por los alumnos de Análisis musical I de 1º Bachillerato de artes , con la profesora Miryam Pablos.
Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que mejora los resultados de aprendizaje y de convivencia. Se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser una organización inclusora del alumnado, por tanto evita la segregación y la competitividad.
Se formaron 5 grupos de alumnos formados por cinco o seis alumnos, los grupos han sido muy heterogéneos, muy pensados por parte de la profesora.
Se realizaron cinco actividades distintas, referidas a las dos unidades didácticas vistas a lo largo del trimestre.
En el aula se dispusieron las mesas para que los cinco grupos trabajaran (se agruparon las mesas para que los alumnos pudieran trabajar en grupo). En cada mesa o grupo de mesas se colocaron las actividades de la siguiente forma: mesa 1 actividad 1 (cinco copias), mesa 2 actividad 2 (cinco copias) y así sucesivamente. Los alumnos realizaron las actividades en un tiempo de 6 minutos. Al finalizar estos seis minutos, los alumnos debían moverse a realizar la siguiente actividad, cambiándose de mesa para realizar las diferentes actividades. De tal manera que todos los grupos realizaron las cinco actividades planificadas por la profesora.
Todos los alumnos debían participar para favorecer el aprendizaje de cada miembro de su grupo.
Han participado todos los alumnos de 1º ESO C y 1º ESO D
Han sido un total de tres sesiones cada grupo. En estas se incluye la formación de los grupos. Además se han realizado al finalizar cada unidad didáctica vista.
La profesora implicada ha sido María José Alonso Serrano. En 1º ESO D, han colaborado también Pilar, técnico que asiste a Asier y Judit Durán, como voluntarias para dinamizar los grupos.
Departamento de Geografía e Historia y Orientación.
Los resultados después del examen han demostrado la mejora en el aprendizaje.
En este proyecto hemos trabajado con diversas posibilidades de las redes modulares para construir un juego a partir de los diseños obtenidos.
La primera parte del proceso consistió en la búsqueda de información sobre redes modulares tanto en el Arte como su aplicación en el diseño. Trabajamos las posibilidades de la repetición del módulo utilizando mediante traslación, giro y simetría, para ello los alumnos crearon distintos bocetos de varios módulos y sus distintas posibilidades. Tras esto aprendimos el manejo de la escuadra y el cartabón para realizar paralelas y perpendiculares. Una vez que conseguimos el manejo de las escuadras llegó el momento de que cada alumno realizase su red modular con el objetivo de crear un diseño textil, de pavimento o azulejo.
El segundo trabajo consistió en realizar algunos de estos diseños a nivel grupal en un tamaño mayor, recortando cada una de las piezas del módulo.
La tercera parte del proceso consistió en realizar el diseño modular con los medios digitales que ofrece el centro para realizar un juego, trabajando en grupos de tres. Cada alumno realizó dos diseños para las caras de un dado que formará parte de varios juegos de los que han elaborado también las instrucciones.
Alumnos de Proyectos de Artes Plásticas y Visuales de 1º de ESO B y D
Departamento de Dibujo
Hemos dedicado 26 sesiones
Creamos nuestras diseños de redes modulares
Los departamentos que colaboraron fueron el de Lengua y Literatura (Javier Guijarro) y Tecnología (Francisco Moreno y María Plaza).
Se trataba de preparar un podcast de entrevistas a los profesores. En esas entrevistas, los alumnos plantearían una serie de preguntas de distinto tipo, algunas de carácter profesional, otras de carácter más personal... El concepto era hacer una entrevista desenfadada en la que poder conocer el perfil humano y académico de los profesores.
Primero diseñaron las entrevistas siguiendo un formato diseñado parcialmente por los propios alumnos. En diferentes sesiones revisamos y ajustamos las preguntas para dar homogeneidad a las diferentes entrevistas. Después, grabábamos las entrevistas y los alumnos eran quienes montaban y editaban los programas.
Una parte del proceso fue plantear cuál era la mejor forma de grabarlo, porque todavía no teníamos los medios más adecuados para coger el sonido.
El proyecto tenía una parte significativa de trabajo autónomo de los alumnos, que nos se computa como sesión de trabajo en sí, pero que es siempre conveniente subrayarlo para poner en valor el compromiso de los alumnos.
El total de sesiones en horario lectivo fue de 10.
Invitamos al instituto a José Carlos Cuevas a través de Carmen Chávez, profesora PT del IES y actriz.
Invitamos al instituto a José Carlos Cuevas a través de Carmen Chávez, profesora PT del IES y actriz.
Tanto en primero como en 2º de bachillerato Carmen Chávez recita dos monólogos de Fuente Ovejuna, el monólogo de Laurencia y otro de Pascuala para que puedan observar la diferencia entre un monólogo de tono trágico y otro de tono cómico.
Posteriormente se analiza la ejecución con la profesora de Artes escénicas.
José Carlos Cuevas imparte una charla de dos horas de duración en la que cuenta su experiencia al trabajar con el verso en el teatro y da directrices para actuar y leer correctamente en verso. Es una actividad dinámica en la que los alumnos pueden participar.
Alumnado que ha participado
Alumnos de 1º y 2º de bachillerato AEMD.
Enlace "Monólogo de Pascuala":
drive.google.com/file/d/17lmt973b7k0oCfQd0cXGV1eMC3HRJhdq/view?usp=sharing
DEPARTAMENTOS IMPLICADOS: Matemáticas, Física y química, Economía y Aula TEA .
HORARIO Y NÚMERO DE SESIONES: El club de matemáticas se realiza los martes en la hora del recreo (de 11:05h a 11:35h) durante todo el curso (de septiembre hasta final de curso). Se superarán las 30 sesiones.
EN QUÉ CONSISTE: Es una actividad escolar complementaria tratando las matemáticas transversalmente con otros departamentos.
En las diferentes sesiones se han realizado juegos matemáticos, experimentos en el laboratorio, visionado videos sobre las matemáticas y realizado manualidades.
Cada semana se ha propuesto a los alumnos un reto matemático y entre aquellos que dieran la respuesta correcta (con su correspondiente desarrollo matemático o explicación lógica) han entrado en un sorteo cuyo premio era un vale a canjear en la cafetería. Se han propuesto más de 20 retos a lo largo del curso.
El 28 de febrero de 2023 se realizó una excursión al Museo de las Matemáticas (en la escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid)
ALUMNADO PARTICIPANTE: un total de 37 alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º ESO
PROFESORADO PARTICIPANTE: Diego Cuadrado (30s), Mª Luz Sánchez (30s), Julio Saiz (30s), Eva Mª López (30s), Victoria Casero (30s), Eva de Ancos (10s), Mariví Romero (30s), Javier González-Sepúlveda (20s)
¿En qué consiste? En este proyecto el alumnado elabora juegos de lógica matemáticas empleando materiales como goma eva, cartón-pluma, folios, cartulinas, impresión 3D… Dichos juegos estarán disponibles para todo el alumnado cuando se vayan a hacer actividades matemáticas en el aula, en el Terraplén, en horas de guardias e incluso como actividad complementaria a realizar cuando vengan alumnos de intercambio del programa Erasmus+.
Alumnos: Los alumnos que han realizado dichos juegos son alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º que han participado en el Club de matemáticas que se realiza en el Centro los martes en la hora del recreo. También se sumaron al proyecto los alumnos de 2ºC, 2ºD y alumnos de 1º ESO del “Taller de emprendimiento y finanzas personales”.
Profesores: Diego Cuadrado, Mª Luz Sánchez, Victoria Casero y Eva María López.
Departamentos: Matemáticas, Economía y Aula TEA
¿En qué consiste? En este proyecto el alumnado ha podido conocer historias de mujeres deportistas a través de la elaboración de los logros conseguidos en distintas modalidades y a través de actividades deportivas y de retos cooperativos. En la primera parte se hizo un trabajo de búsqueda sobre historias de mujeres deportistas y se seleccionaron los hechos más relevantes en su trayectoria deportiva. Se trabajo en las sesiones de tutoría, en las de valores y en las de Educación Física.
La segunda parte se basó en hace los carteles y diseñar las historias.
La tercera parte se basó en ir conociendo todas esas historias y realizar una serie de actividades y juegos de búsqueda en las sesiones de Educación Física.
Se ha llevado a cabo en tres sesiones para cada uno de los grupos implicados.
Alumnos: Los alumnos que han realizado dichas actividades son alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO en las clases de EF y algunos grupos también en sesiones de tutoría y de Valores.
Departamentos: Educación Física y Departamento de Orientación.
Ejemplo de Actividad de búsqueda de historias de mujeres deportistas a través de un juego de orientación:
https://drive.google.com/file/d/1VAw4VHG-a6Ge0z1nOJ2AobKIlVJJbo2I/view?usp=sharing
En las reuniones de tutores de 3º ESO comentamos en muchas ocasiones los problemas que tenemos en nuestros respectivos grupos para trabajar la convivencia y la empatía y cómo en muchas ocasiones nos faltan herramientas para solucionar los conflictos.
Zvezda se prestó a compartir dos sesiones con el grupo de Diversificación I en las que, de manera divertida y bien guiada, hicimos una reflexión individual y en grupo en la que tuvimos que "necesitarnos" unos a los otros, nos atrevimos a contar aspectos de nuestra vida muy personales o nos pusimos en la piel de personas que pasan por experiencias muy traumáticas. Fue una jornada muy interesante y muy recomendable para cualquier tutoría y nivel.
Se trabajaron valores como el compañerismo, la confianza en el grupo, la empatía, la solidaridad y la resolución de conflictos.
Profesoras participantes: Zvezda y Cristina Pellitero
Grupo: Diversificación I
Número de sesiones: 2 de preparación y 2 de desarrollo con los alumnos.
Realizado por los alumnos de Análisis musical I de 1º Bachillerato de artes , con la profesora Miryam Pablos.
🎥 El cortometraje "El maletín" ha sido realizado por los alumnos de 1º de Bachillerato de Artes Escénicas, música y danza, que han cursado la asignatura de Cultura Audiovisual.
Tras dos trimestres de aprendizaje teórico sobre narrativa y lenguaje cinematográfico, durante el tercer trimestre pusieron en práctica lo aprendido realizando todas las fases de una producción audiovisual.abajo coral hecho por alumnos de 1ºBAch en la que a través de un corto se cuenta la ajetreada vida de un maletín en un instituto.
Primero, preproducción: Búsqueda de ideas que interesen realmente a la mayoría del grupo y sean "rodables" en un instituto. Trás una primera criba, se desarrollan algunos guiones y, entre estos, se elige uno, "El maletín", de Eric Sandoval de La Plaza, para llevarlo a cabo entre todos. A continuación, se desarrolla la planificación y, en este caso concreto, la coreografía. Todo esto llevó un mes y medio. 20 sesiones.
Después, vino el rodaje, que implicó ocupar horas de otras asignaturas, y durante dos semanas y media fue un trabajo intenso y continuo. 15 sesiones. Todos los alumnos participaron en el rodaje con una tarea u otra.
Finalmente, el montaje, implicó dos semanas y otras 20 sesiones. En las que se involucraron, principalmente, 5 alumnos.
El proyecto culminó con la exhibición del resultado final en un estreno que tuvo 6 pases (3 sesiones, más una de preparación).
Es difícil resumir el trabajo tan completo e intenso que han realizado los alumnos de este grupo para la realización de este cortometraje. Ha sido un proyecto en el que se han implicado muchísimo y han aprendido de manera significativa.
Los alumnos de 3º de ESO han realizado un estudio comparativo de la cantidad de azúcar que toman diariamente en sus bebidas favoritas.
El objetivo es que adquieran conciencia de lo importante que es analizar el etiquetado y poder elegir aquellas bebidas más saludables.
Daniela Tirado y Julia Saavedra han hecho un trabajo sobre el mapa físico y ahora están con el mapa político. Hoy lo han expuesto en el aula TEA ante sus compañeros y han disfrutado todos con la actividad.
Durante la semana de la infancia se ha desarrollado esta charla coloquio sobre salud mental en infancia y adolescencia, en la que entre otras actividades, se ha proyectado el vídeo que realizaron estudiantes del Galiana el curso pasado entrevistando a usuarios y profesionales del Centro de Rehabilitación Psicosocial y laboral de Toledo.
Pudimos escuchar propuestas muy interesantes en torno a la detección y los apoyos a personas con problemas de salud mental, los hábitos y el ocio saludable, así como los recursos comunitarios y la red de apoyos activa para el tratamiento.
El evento se realizó el martes 15 de noviembre a las 17:30 en el Espacio Terraplén de nuestro centro, en colaboración Intermediacción y dentro del proyecto "Yo soy Santa Bárbara".
La entrevista fue realizada por Ana Marcu, Andrea del Valle e Iker Martínez. Toda la grabación y edición del vídeo ha sido realizada por Adrián del Río, Javier López y Jorge de Prada.
Los premios #STEAM son en sí mismo un proyecto STEAM hecho con la impresora 3D y con la creatividad de nuestros profes Zvezda Stoyanova (EPV) y Fernando Tello (Tec). Muchas gracias por este trabajazo
El lunes 13 de junio del 2022 hemos puesto en marcha la I Feria #STEAM en la que nuestro alumnado descubre los más de 35 proyectos realizados en el centro durante este curso.
Todas las salas expositivas e inmersivas creadas para 👇 ver, tocar, oír, probar,...
🕋Sala Terraplén, la sala audiovisual. Proyectos #STEAM Stop Apagón, Podcast The time Machine Y Somos Galianers, la Química que nos rodea y el cumple de Alfonso X 👏👏👏👏👏
🕋Sala del videojuego. Probamos videojuegos programados con #scratch y vemos los proyectos #STEAM El patio del futuro, Las tertulias del Galiana, Acting as environmental Engineers y Susurros del más alla:mujeres que hicieron historia. Seguimos hilo 👇
🕋Sala de las Maquetas. Exposición de proyectos #STEAM como Cariograma y ADN, El parchís de Thales de Mileto y Lapbook medieval. Impresionados seguimos avanzando por las salas 👇
🕋Sala de las Tecnologías. Aprendizaje por proyectos #STEAM de Estructuras, Hidráulica, Fotografía y Mecanismos.
Y por supuesto todos los proyectos #STEAM que dan de vida a nuestros pasillos, Un Galiana de Arte, The princess legend, Construyendo muros, Nuestra línea del Tiempo.
🕹️Se nos olvidaba mandaros el enlace a nuestra sala de videojuegos para que podáis probarlos.
https://sites.google.com/iesprincesagaliana.com/feriadelvideojuego/inicio
Todos los proyectos STEAM del curso 2021/2022 en un solo #padlet https://es.padlet.com/fernandovazquez11/steamgaliana
Todas las fotos en https://drive.google.com/drive/folders/12dqijx1qAf2ameoHVGtLewq9TCDnzKhE?usp=sharing
Vota por tu favorito dando un like (corazoncito) en este Padlet
https://padlet.com/fernandovazquez11/steamgaliana
El proyecto ganador será reconocido en la gala de los VI Premios Galiana Presenta que realizaremos el martes 21 de junio
El plazo máximo para votar finaliza el viernes 17 de junio
Después de un año de esfuerzo y trabajo duro por parte de alumnado y profesorado, ha llegado la hora de sacar todos los productos obtenidos en los más de 35 proyectos STEAM que se han desarrollado este curso
Organizada por el Departamento de Tecnología, las clases cuyos profesores consideren podrán visitar todas las salas de exposición preparadas para la feria. Cuatro espacios donde poder ver, tocar, probar,..., todo lo trabajado este año.
Todos los proyectos se pueden visualizar en este Padlet
Dentro de la Feria +STEAM 2022 que celebramos el lunes 13 de junio 2022, nuestros alumnos tendrán la oportunidad de probar los videojuegos creados por compañeros suyos en Tecnología con el programa Scratch.
Desde este enlace podéis pasar un rato divertido con los videojuegos creados por alumnos de 1º y 3º ESO
https://sites.google.com/iesprincesagaliana.com/feriadelvideojuego/inicio
2 de mayo, se celebra el día contra el acoso escolar.
El objetivo es concienciar sobre la existencia de este problema y sobre las consecuencias que puede tener para niños, niñas y adolescentes🧑👩👨🦱 vivir situaciones de este tipo.
Nosotros/as queremos contribuir a esta tarea invitándoos a escuchar el programa 📻 "Tú también cuentas", https://go.ivoox.com/rf/86207754
Dedicado precisamente a la convivencia y la diversidad en centros educativos, porque creemos que es muy importante dar voz a los/as protagonistas en temas tan importantes como este. 🌐 Desde hoy mismo podéis encontrarlo en nuestro perfil de Ivoox.
Los chicos y chicas de 4º de ESO del IES Princesa Galiana inauguran esta serie de programas sobre Convivencia y Diversidad en Toledo.
Nos cuentan quiénes son, cómo se aborda los problemas de convivencia en el centro y las particularidades de contar con un Aula TEA en el mismo.
Además, dos compañeras comparten situaciones de acoso que vivieron anteriormente y cómo se enfrentaron a ellas.
También colaboran en este programa alumnas de 1º de Bachillerato.
¡Muchas gracias chicos y chicas por vuestra participación! ¡Y gracias también a su profe, Mª Ángeles, por acompañarles en esta aventura!
Noticia del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Toledo
Nuestras alumnas Helena Bernal Sanchez y Ariadna Tomé Martín de 1 BCIENCIAS y su profesora Mariví Romero, recogen el primer premio del concurso "LA QUIMICA QUE NOS RODEA" en el Paraninfo de la UCLM en Ciudad Real (29/4/2022)
La profesora Patro Rodríguez y las alumnas Helena, Sofía, Rkia y Ariadna con la divulgadora científica Deborah García Bello
Nuestro alumno de 3°ESO Pablo Cornejo ha sido el creador de la nueva web del instituto. Una maravilla de trabajo STEAM que ya está en marcha.
Pablo es uno de los integrantes del grupo de dinamizadores digitales que tenemos en el centro desde el principio de curso todos los miércoles.
Este trabajo es especialmente complicado y sigue en proceso, ya que ahora iremos trasladando poco a poco todos los contenidos que había en la anterior.
Nuestros alumnos han tenido la oportunidad de entrevistar a los chicos y chicas de la asociación APACE Toledo. Una ocasión para hablar de inclusión, barreras, aficiones, objetivos laborales,... Muchas gracias a Abigail, Sergio, José Enrique, Javier, Paula de la Llave (trabajadora social) y Andrea Mejías (educadora social).
Estas tertulias las hacemos en colaboración con la asociación Intermediacción y su proyecto "Yo soy Santa Bárbara".
Toda la grabación y edición del vídeo ha sido realizada por Adrián del Río, Javier López y Jorge de Prada.
El pasado jueves 28 de septiembre tuvo lugar en el patio del Palacio de Lorenzana de Toledo la ceremonia de entrega de los Sellos de Calidad STEAM a los centros que participan en este proyecto desde hace tres años.
En este acto, presidido por la Consejera de Educación Rosa Ana Rodríguez, participaron cuatro estudiantes de nuestro centro, interpretando varias obras como apertura y cierre del evento.
Enhorabuena a Mar, Carmen y Juanjo (músicos de 1ºESO B) y Javier (recién graduado en el bachillerato de ciencias) por el esfuerzo realizado para preparar la actuación y por el éxito conseguido en ella.
Con la participación de más de 40 profesores se inicia el seminario Galiana Presenta Steam que pretende seguir desarrollando durante el curso 21/22 actividades con todos nuestros grupos de estudiantes, desde 1º de ESO a 2º de Bachillerato con las características habituales de los proyectos "Galiana Presenta": actividades que "salgan" de la clase, que sean visibles para toda la comunidad, que sean preferentemente interdisciplinares y que generen productos de todo tipo: grabaciones de audio y vídeo, exposiciones, conciertos, el calendario y la camiseta, presentaciones, etc.
Más de 40 profesores del centro están participando durante el curso 20/21 en un seminario de introducción a las herramientas STEAM. En él se fomentará la colaboración entre diferentes docentes y la puesta en marcha de proyectos con el alumnado cuyos resultados "salgan" del aula y puedan ser mostrados a la comunidad educativa. Es decir, que coincide con las señas de identidad del proyecto de centro Galiana Presenta que se desarrolla desde 2010. De esta "fusión" nace el proyecto "Galiana Presenta STEAM" que, a pesar de la difícil situación, ya está teniendo sus primeros frutos (calendario de centro, vídeos de diversas materias, eventos, etc.)
En el marco de la formación para los profesores, se van a desarrollar charlas específicas sobre Matemáticas y Robótica.