23 de abril. Día del Libro. Trueque de Libros
“Revisad vuestras estanterías y armarios. Seguro que encontráis libros que ya habéis leído y no tenéis ganas de releer, los que tenéis repetidos o los que simplemente, queréis reciclar.” TRAES LIBROS TE LLEVAS LIBROS, así de sencillo.
Ampliado el plazo hasta el 30 de abril
2 de abril. Día Mundial de Concienciación del Autismo.
Hoy en el IES Princesa Galiana hemos celebrado el Día Mundial de Concienciación del Autismo con un Taller de Programación coordinado por el DTDR de nuestro centro.
Nuestro alumnado TEA ha programado en Scratch mensajes de concienciación utilizando como temática Los Vengadores de Marvel. Ellos, al fin y al cabo, son superhéroes con habilidades especiales que superan desafíos todos los días.
Su programación la han conectado a una placa Makey Makey para hacer un panel interactivo que posteriormente han podido enseñar a varios grupo-clase del centro.
21 de marzo. Día mundial de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Hoy, entre muchas otras cosas bellas, es el día mundial de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Un grupo de siete alumnas de 4ºB han sido hoy invitadas a formar parte de un gran grupo compuesto por alumnado de varios institutos de la ciudad para vivir, junto con las y los protagonistas, las historias de vida y migración que estas y estos han querido compartir con todos estos alumnos y alumnas.
Nuestras alumnas han asistido a la jornada de trabajo con ilusión y con sus valores de no discriminación y de no odio al diferente por bandera y han salido con esos valores más reforzados y dispuestas a compartir lo vivido y escuchado en la mañana de hoy.
Ha sido un privilegio trabajar con ellas siete y con las personas de Guinea Conakri, Mauritania, Malí, Senegal y Venezuela que tan generosamente han compartido sus experiencias de miedo y valentía con nosotros y nosotras.
21 de marzo. Día de las personas con Síndrome de Down
¡Felicidades Julia!
Hoy en el aula TEA le han dejado su huella y le han preparado unas dedicatorias para celebrar el Día de las personas con síndrome Down.
Eres todo ❤️
14 de marzo. Día de las Altas Capacidades. El Consejero de Educación, Amador Pastor, visita nuestra aula de enriquecimiento.
El consejero aprovechó la visita de esta mañana al IES Princesa Galiana de Toledo para presentar la nueva guía que la Consejería ha elaborado para mejorar la respuesta educativa al alumnado con altas capacidades en Castilla-La Mancha. Un recurso dinámico y accesible que proporciona herramientas clave para toda la comunidad educativa.
En su visita conoció de primera mano proyectos relacionados con el modelo de enriquecimiento para toda la escuela. Algunos de ellos son el "Aula Segura", "El buzón de las emociones", "Retos", .....
Más info en 👉 https://www.educa.jccm.es/es/destacadosportada/gobierno-regional-publica-guia-mejorar-respuesta-educativa
10/03/25 Ayer se leyeron poemas para recordar que tenemos que seguir comprometidos por la lucha por la igualdad . Gracias por hacer posible un encuentro muy bonito. Fue compartido por los alumnos, alumnas, profesores y profesoras que se pudieron sumar💜
14/02/25. Hoy, nuestros talentosos alumnos de 1° y 4° ESO han dejado volar su creatividad escribiendo cartas y mensajes llenos de cariño en el muro del amor. 💌❤️ Cada palabra refleja la alegría y la conexión que compartimos en nuestro centro.
¡Gracias a todos por participar y hacer de este San Valentín un día especial! 💖 ¿Cuál ha sido tu mensaje favorito? ¡Cuéntanos en los comentarios! 👇😊 #SanValentín #StValentine'sDay #IESPrincesaGaliana #amoryamistad #theLoveWall
🥼👩🏽🔬11 de febrero. Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia.
Nuestras "Galiana cientificas" de 1BCT han demostrado sus dotes de divulgadoras mostrando a los alumnos de 3 de ESO la anatomía y funcionamiento del sistema respiratorio.
Lo han hecho de manera muy profesional a la vez que divertida.
Felicidades!!!
🥼👩🏽🔬11 de febrero. Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia.
Hoy 11 de febrero, con ocasión del Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, las alumnas de 2BCT se han metido en la piel de grandes mujeres científicas y han representado sus historias en varias clases. Desde el IES Princesa Galiana queremos reivindicar el derecho de las mujeres a desarrollar carreras científicas y a que sus logros y su valía sean reconocidos y considerados de manera equitativa y en función de sus méritos, y no de su género.
Muchísimas gracias a todos los profes que habéis colaborado, tanto Julia en su materia de creación de contenido audiovisual como Luis por sus sabios aportes a la dramatización, como a todos aquellos que nos habéis dejado "colarnos" en vuestras clases o prestado horas para la causa. La ciencia no se construye si no es en trabajando en equipo y de esto sabemos mucho en el Galiana😃
Actividades de Navidad
El martes 17 y el miércoles 18 de diciembre os invitamos a visitar el mercadillo para ver los productos artesanales tan bien acabados que hacen en Apanas y para hablar con algunas de las personas que lo han hecho (les encanta explicar su trabajo). Aprovechad para hacer un regalo a vuestro amigo invisible, un cumpleaños o porque sí,...
El jueves 19 de diciembre celebraremos la Navidad de una manera muy especial. Nos endulzaremos con una chocolatada para la cual los alumnos tienen que traer su propia taza (hay que evitar generar residuos plásticos), y con las actuaciones del coro de la Once y de nuestros alumnos en diferentes disciplinas, villancicos, piano,....
Este año hemos retomado la realización de un calendario como objeto de recuerdo de este curso 24/25. El alumnado de las diferentes clases junto a sus tutores, se ha hecho una fotografía inspirada en la nueva sala expositiva que queremos crear en el centro, donde queremos dignificar el trabajo de nuestro chicos y chicas y atender la necesidad del barrio y la ciudad de crear nuevos espacios culturales accesibles a toda la comunidad educativa del IES Princesa Galiana. El precio del calendario a nivel general es de 4 euros, y para las familias del AMPA de 2 euros. Se recogerá el dinero durante los recreos del lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de diciembre en el aula Althia. La entrega de los calendarios se realizará a la vuelta de las fiestas navideñas.
3 de diciembre. Día de las personas con discapacidad
🧑🦽Siguiendo con las jornadas conmemorativas del día internacional de las personas con discapacidad, el jueves 5 de diciembre hemos tenido el honor de recibir en nuestro centro a Omar Ortiz Rodríguez, atleta toledano. Nos ha embelesado con su historia y dado una lección de superación. Un Accidente de moto cambió su vida de la noche a la mañana. Pero su carácter deportista y luchador hizo que nunca se rindiera y siguiera dedicando su vida a lo que siempre había sido su pasión: el deporte.
Con esta charla damos por finalizada las jornadas llevadas a cabo en nuestro instituto con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
3 de diciembre. Día de las personas con discapacidad
Hoy en nuestro centro se ha desarrollado la segunda jornada para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Una vez más, hemos contado con la colaboración de las asociaciones: Apanas , @apandapt_toledo , @downtoledo , Centro Crecer y la clínica Más Que Palabras Psicología, Logopedia y Pedagogía, que están ligadas a este colectivo y que ya forman parte de la vida de este centro.
En esta ocasión también hemos contado con la participación por primera vez de Mari Cruz, mamá de Adrián, un niño que sufre una enfermedad Mitocondrial. Su emotiva y conmovedora historia ha dejado huella en los corazones tanto de alumnos como profesores.
Un millón de gracias a TODOS por vuestra maravillosa compañía.
3 de diciembre. Día de las personas con discapacidad (actividad 2)
El club Deportivo Escaleno junto con 6 chicos y chicas de la asociación APAT han compartido juegos con nuestros alumnos, algunos de los cuales se reencontraban una vez más. Se han divertido mucho en una bonita convivencia.
Es un placer contar una vez más con tan maravillosa compañía.
3 de diciembre. Día internacional de las personas con discapacidad (actividad 1)
28/11/24 Dentro de la conmemoración de este día tan importante para nuestro centro, comenzamos las actividades que desarrollaremos durante una semana con la charla que han recibido alumnado de 1ºBach de CIencias y Tecnología, sobre cómo la tecnología puede ayudar en la rehabilitación de las personas con discapacidad. Impartida por el que fue investigador del Hospital Nacional de Parapléjicos y su Fundación de Toledo y actualmente profesor de la universidad Rey Juan Carlos, Antonio José del Ama Espinosa. Los alumnos han quedado maravillados con el funcionamiento de un robot o un exoesqueleto. Un alumno y una profesora han podido comprobar que se siente el llevarlo incorporado en sus propios cuerpos. Una experiencia única.
Cartel realizado en el Aula TEA, para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. ¡Precioso!
24 de octubre. Día de las Bibliotecas 2024
📖Con motivo del Día de las Bibliotecas, desde la biblioteca del IES hemos confeccionado un folleto, "La biblioteca en los libros", con los ejemplares que cuenta el fondo de la misma.
¡¡Feliz #díadelasbibliotecas a toda la Comunidad Educativa del Galiana!!
Hay días para todo, día del beso, de la sonrisa, del gato, ... También para el Día de la Educación Financiera.
Como todos los años lo celebramos el primer lunes de octubre con los alumnos del departamento de Economía.
21 de septiembre, Día internacional de la paz
En uno de los últimos recreos, la asociación Movimiento por la Paz - MPDL- Toledo ha organizado un juego con los chicos que se han animado intentando que reflexionaran sobre la convivencia y los actos positivos y negativos que observamos, o realizamos, en nuestro día a día del barrios, del centro...
Además nuestras compañeras del aula TEA y sus chicos han hecho este mural tan chulo para conmemorar el Día internacional de la Paz.
23 de abril, Día del Libro con recital poético
Para celebrar El Día del Libro el Departamento de Lengua castellana y Literatura, dentro del Plan Lector del Centro, ha organizado un recital poético. Alumnos de 2º ESO C y E, de 4º ESO C y D han recitado poemas de Miguel Hernández acompañados a la guitarra y al piano por alumnos de 1º ESO A y 1º Bachillerato de Artes escénicas.
23 de abril, Actividades que se celebraron durante el Día del Libro 2024
Para celebrar el Día del Libro 2024 se organizaron diferentes actividades en el centro como se muestran en los siguientes documentos.
7 de abril, Día mundial de la salud
Con motivo del Día Mundial de la Salud , que fue el 7 de abril, varios grupos han asistido a una charla - coloquio sobre el contexto social en el Chad, uno de los países del mundo con mayor prevalencia del SIDA. Ha sido llevada a cabo por Cristina, fundadora de la ONG Estudiar en Chad , que tiene como objetivo principal dar apoyo escolar y manutención a los niños y niñas de familias afectadas por el VIH. Además de dar visibilidad a esta problemática entre nuestro alumnado, se ha instalado un mercadillo de productos textiles confeccionados por su red de voluntariado. El puesto estará disponible hasta el próximo miércoles, sobre todo durante los recreos.
2 de abril, celebración Día Internacional del Autismo
Para celebrar el Día Internacional del Autismo, hemos invitado a nuestro centro al Club Deportivo Escaleno y a chicos y chicas de APAT. El club ha desarrollado varias actividades deportivas fomentando la convivencia entre nuestros alumnos y los miembros de APAT.
22/03/2024. Este mensaje lo ha compartido la mamá de Gabriela en sus redes y nosotros os lo copiamos aquí para dar las gracias a toda la comunidad educativa del IES Princesa Galiana por estos 1000 euros de solidaridad que hemos reunido entre todos para que se sigan investigando las enfermedades raras.
💚💚💚
El lunes 18 de marzo pudimos conectarnos vía Zoom con los alumnos y profesorado del IES Princesa Galiana de Toledo, y con el Doctor Mulero, responsable del equipo de investigación del síndrome de Gabriela #huppkebrendel , y de otras muchas enfermedades denominadas raras, donde abordó de manera muy fácil y amena el proceso para encontrar dianas terapéuticas y tratar este tipo de patologías.
En el instituto tuvieron la iniciativa de hacer un mercadillo solidario, y un concierto para recaudar fondos para ayudar, y nos dejan asombrados porque han donado 1.000€ a la investigación con productos elaborados por ellos, aquí os subo una muestra de lo que hicieron y nos han mandado por correo.
IES Princesa Galiana Muchísimas gracias por hacer visible lo invisible, y mostrar la realidad diaria de las familias que sufrimos enfermedades raras, ¿y quien sabe, si algún día de esas aulas salen científicos que hagan cosas bonitas?
💚La investigación es vida💚
Info @elespanol2015 👉🏻 https://www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/vivir/ocio/20240321/proyecto-instituto-toledo-ayudar-nina-enfermedad-ultra-rara/841666321_0.html
💚💚💚
18/03/2024. El lunes pasado pudimos conectarnos con el doctor Mulero, responsable del equipo de investigación del síndrome de Gabriela y de otras muchas enfermedades denominadas raras. También pudimos hablar con Mari Paz, la mamá de Gabriela, y saludar a la pequeña. Fue un ratito muy especial en el que pudimos entender la necesidad de investigar y de invertir en investigación. Creo que ejemplos como éste deben de inspirar a nuestros alumnos para que sigan sus pasos. Muchas gracias Víctor y María Paz por vuestro tiempo🤗
Estas actividades están enmarcadas en el proyecto sobre apoyo a la investigación de enfermedades raras que estamos desarrollando este curso en el centro.
La semana que viene se van a realizar distintas actividades que están enmarcadas en el proyecto sobre apoyo a la investigación de enfermedades raras que estamos desarrollando este curso en el centro.
🙋♀️Os adjuntamos el cartel que el departamento de Economía ha realizado para anunciar el mercadillo solidario con objetos realizados con materiales de segunda mano. Va a estar montado en la entrada del centro el próximo martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de marzo. Todo el dinero recaudado será donado a la Fundación Princesa Gabriela de Algeciras,
🧑🔬 También el lunes 18 de marzo realizaremos una videollamada con el profesor del departamento de Biología celular e Histología de la Universidad de Murcia, Victoriano Mulero. Él nos informará de los avances que están consiguiendo y en qué fase de la investigación están. La videollamada será el lunes próximo a tercera hora.
🧑🎤 Por último, el próximo jueves 21 de marzo la joven banda del instituto, The Azogue Project, va a actuar a cuarta hora en Terraplén y se venderán chapas para el mismo fin.
De la misma manera, y vinculado con el proyecto de enfermedades raras, queremos recordar que los tapones que se recogen en el centro van destinados a otro caso más cercano. El de Adrián, un niño de 8 años con una enfermedad "ultra rara". Su madre recoge tapones en varios pueblos de alrededor (Polán, Galvez...) en unos corazones metálicos que hay en esos pueblos. Necesitan muchos kilos (unos 20.000 para conseguir unos 300 euros).
Animamos a todas las familias y al alumnado a participar en estas actividades.
#EnfermedadesRaras
01/12/2023 Hoy 3 de diciembre celebramos un día muy importante en el centro, el "Día Internacional de las personas con Discapacidad". Os dejamos algunas fotos para recordar los talleres y charlas que el viernes realizamos con diferentes asociaciones como:
APANAS (Asociación de personas con Discapacidad intelectual ) Jugando a la inclusión con ellos y pensando respuestas que muchos no nos planteamos.
APANDAPT Asociación de Padres de Niños con Deficiencia Auditiva de Toledo hemos practicado algunos signos con los que se comunican las personas con discapacidad auditiva.
ASPAYM Toledo hemos podido empatizar y conocer la rutina diaria de una persona con lesión medular ( subir a su coche ,conocer las dificultades a la que se enfrenta en casa,en la ciudad...).
Centro Crecer hemos podido conocer en primera persona cómo se siente una persona con discapacidad si se siente rechazada por el grupo.
ASOCIACIÓN SÍNDROME DOWN nos han contado sus experiencias y actividades en la asociación.
#DíaPersonasConDiscapacidad #3d
El IES Princesa Galiana ha participado en la campaña "Construyendo muros contra la violencia de género" convocada por Educación Castilla-La Mancha
Desde nuestro centro hemos querido contribuir a la visibilización de los diferentes tipos de violencia ejercida sobre las mujeres y, en particular, en el ámbito deportivo.
Invitamos a toda la comunidad del centro a conocer el trabajo realizado por el alumnado de ESO y Bachillerato y a aportar vuestras experiencias y mensajes en nuestro muro.
#25N #DiaContralaViolenciadeGenero
Durante la semana del 2 de octubre los alumnos del departamento de Economía han recibido una charla sobre "Finanzas inclusivas, finanzas para todos". Al final han recibido huchas (para practicar el ahorro) y subrayadores (para gestionar su presupuesto mensual).
Más información: https://www.finanzasparatodos.es/391-ies-princesa-galiana-taller-sobre-finanzas-inclusivas-y-educacion-financiera
01/12/2023 Hoy 3 de diciembre celebramos un día muy importante en el centro, el "Día Internacional de las personas con Discapacidad". Os dejamos algunas fotos para recordar los talleres y charlas que el viernes realizamos con diferentes asociaciones como:
APANAS (Asociación de personas con Discapacidad intelectual ) Jugando a la inclusión con ellos y pensando respuestas que muchos no nos planteamos.
APANDAPT Asociación de Padres de Niños con Deficiencia Auditiva de Toledo hemos practicado algunos signos con los que se comunican las personas con discapacidad auditiva.
ASPAYM Toledo hemos podido empatizar y conocer la rutina diaria de una persona con lesión medular ( subir a su coche ,conocer las dificultades a la que se enfrenta en casa,en la ciudad...).
Centro Crecer hemos podido conocer en primera persona cómo se siente una persona con discapacidad si se siente rechazada por el grupo.
ASOCIACIÓN SÍNDROME DOWN nos han contado sus experiencias y actividades en la asociación.
#DíaPersonasConDiscapacidad #3d
Celebramos uno de los días más importante del centro, el día mundial del autismo 2 abril. Desde el aula TEA con la ayuda de alumnos y otros profesores han engalanado la fachada del centro y desde el Dpto Economía han preparado un mercadillo solidario espectacular con trabajos de los propios alumnos.
💙💙💙💙💙💙💙
Después de un trabajo laborioso durante varios días, han presentado el mapa político a sus compañeros de 3ºD.
Las alumnas Daniela Tirado y Julia Saavedra, apoyadas por las profesoras del aula TEA, han creado este fantástico mapa político gastronómico que dejaremos en un espacio visible del centro para poder disfrutarlo durante todo el curso.
¡Enhorabuena!
Hoy hemos celebrado el #8M con diferentes actividades:
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo realizamos un homenaje en el recreo cuyo objetivo fue poner en valor la voz de las mujeres a través de sus obras. Para ello, preparamos una exposición de libros diversos (novelas, ensayos, cuentos, libros de historia, de antropología, de filosofía, de arte, etc.) con el denominador común de haber sido escritos por mujeres.
Tanto el profesorado como el alumnado estaba convocado a participar de diferentes formas: aportando libros para la exposición, leyendo un breve texto escrito por una mujer que hubiera tenido un significado especial para nosotros/as o como asistente y acompañante a la celebración.
El homenaje no solo nos permitió compartir con el resto aquellas obras que más han calado en nosotros/as, también sirvió para reconocer la valía de otras muchas mujeres: nuestras abuelas, madres, hermanas, hijas, compañeras y amigas.
Fue un acto emotivo acompañado de Música, camisetas estampadas, chapas conmemorativas, fotografías, carteles de mujeres dedicadas a la música en distintas épocas preparados por los/as alumnos/as, etc.
Además, a lo largo del día, el alumnado de 4º de ESO de Artes Escénicas fue pasando por distintos cursos presentando, a través de monólogos, las vidas de diferentes mujeres que, muy bien caracterizadas, nos daban a conocer los detalles más significativos de sus vidas.
Destacamos también la preparación de una gymkana desde el Departamento de Educación Física que permitió poner en relevancia la vida de mujeres que han sobresalido en distintas especialidades deportivas.
Quedamos muy agradecidos/as con todos los participantes en la actividad. Seguimos trabajando día a día para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres.
Hasta la próxima.
Os dejamos algunas fotos de las camisetas que han estado haciendo algunas profesoras para el día de la mujer. Beatriz, Mª José, Marta, Elena y Cristina preparándose para celebrar como se merece este 8M.
Como todos los años, las cupidas de 4ºESO han recogido cartas de amistad y amor que entregarán a sus destinatarios hoy a 6ª hora. Independiente de que reciban carta o no, nuestro alumnado ya sabe que cuenta con todo nuestro cariño y respeto. !Feliz celebración¡
Las cupidas de este año han sido Ana Marcu y Andrea del Valle de 4ºESO.
Durante esta semana con motivo del día de la mujer en la ciencia, hemos desarrollado varias actividades como el visionado de películas, la utilización de materiales y recursos específicos, hemos leído libros y por supuestos han venido para formar a nuestro alumnado en la importancia de que cada vez más mujeres desarrollen carreras científicas.
El objetivo es hacer ver que la discapacidad forma parte de la condición humana
Un curso más, desde el D. de Orientación y Aula TEA se han realizado una serie de actividades para celebrar el "Día Internacional de las personas con discapacidad" o quizá deberíamos decir de "Capacidades diferentes".
Para ello, hemos contado con la colaboración de diferentes asociaciones: APANAS, CECAP, APANDAPT, SÍNDROME DOWN, CENTRO CRECER, CLUB DEPORTIVO ESCALENO Y EL CORO DE LA ONCE, a las cuáles les estamos muy agradecidos por su colaboración y el tiempo tan valioso que nos han regalado.
El objetivo es hacer ver que la discapacidad forma parte de la condición humana, ya que todos, en algún momento de nuestras vidas, podemos experimentar una discapacidad temporal o permanente; y la sociedad tiene que estar preparada para ello.
Han sido dos días muy gratificantes para toda la comunidad educativa.
Esta actividad la han realizado los alumnos de 1ºA con su tutora Marta Bravo por la celebración del día contra el acoso escolar. Pararlo es una responsabilidad de todos.
STOP Bullying
En el 2 de abril 💙💙💙 día internacional del autismo os dejamos todas las actividades que desde el aula TEA han ido preparando y haciendo durante esta semana tan importante para nuestro centro.
Con los alumnos hemos participado en la iniciativa "piezas por el autismo" de la Consejería de Educación Castilla-La Mancha y la Federación Autismo Castilla-La Mancha. Nos han quedado unos murales geniales. También hemos preparado una pancarta en la entrada del centro y hemos concienciado a nuestro alumnado con unas charlas realizadas por el Centro Crecer de Toledo. Una semana para promover una mejor comprensión del trastorno y para incluir y apoyar a las personas con TEA.
💭 ¿De qué color es el “color carne”?
Empezando así nuestra reflexión 💭, desde el aula de Audición y Lenguaje se elaboró este mural bajo el lema - ser diferente es lo más normal - para conmemorar una fecha tan importante y señalada como es el 21 de marzo:
Día Mundial del Síndrome de Down 🧬.
Día Mundial Contra el Racismo ✋🏻✋🏼✋🏽✋🏾✋🏿.
“Una de las maneras más atractivas y eficaces de transmitir valores como: la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, la responsabilidad, el respeto al medioambiente, la libertad, la justicia, el diálogo, la paz..., es la celebración de determinadas efemérides que permiten trabajarlos de manera globalizada e interdisciplinar (GALLEGO ORTEGA y SALVADOR MATA, 2002)”
Os dejamos este bonito vídeo que ha hecho Zvezda, tutora de 1ºD, con sus alumnos.
#8M Esta semana estamos celebrando el día internacional de la mujer. Una de las actividades que hemos realizado ha sido el visionado de documentales, lectura de libros y en colaboración con nuestros vecinos del CEIP Ciudad de Aquisgrán, hemos colocado unos globos morados en la valla del centro.
El pasado 22 de marzo alumnos de 2ºESO recibieron unas charlas tituladas "consumiendo desigualdad". Organizadas por la asociación Movimiento por la Paz, nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano informaciones que les llegan de manera constante y que sin darse cuenta fomentan la desigualdad.
Todos los profesores y alumnos estaban invitados a visitar la Biblioteca del centro para conocer sus fondos y poder utilizarlos en las clases y/o recomendarlo a los alumnos. Fue un éxito ver a tantos lectores y de edades tan diferentes. ¡Disfrutad de vuestras lecturas!
El origen de este homenaje se remonta al 24 de octubre de 1997, primer Día de las bibliotecas en varios países que resaltaba la importancia de estas instituciones para la historia humana como resguardo de su cultura, sus escritos y sus creencias. Sin embargo, el desencadenante de esta celebración tuvo lugar cinco años antes, ese mismo día de 1992, cuando la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó totalmente destruida como consecuencia del conflicto bélico de los Balcanes.
La razón de este ataque, no obstante, no era el propósito del lugar por recopilar la cultura de una población, sino su arquitectura. Se trataba de una construcción que incorporaba elementos de tradición árabe y oriental, lo que para los nacionalistas radicales que querían volver a fundar el Imperio Persa era un insulto a sus creencias.