El
pasado jueves 11 de abril, los alumnos de 3º de la ESO y de PMAR II disfrutaron
de la visita a la Artesanía Arellanos, Espadas
Toledanas. Esta visita fue
organizada por el Departamento de Física y Química y contó con la colaboración del
Departamento de Geografía e Historia, y de nuestra ATE, Yolanda.
El
maestro artesano espadero Antonio Arellano ha abierto su taller a estas visitas
didácticas para dar a conocer de una manera más cercana, el valor de este
antiguo oficio tan vinculado con nuestra ciudad a lo largo de la Historia y que
está en la actualidad en retroceso. Durante la visita, se explicó el proceso de
fabricación artesanal de una espada toledana. Además, pudieron ver una exhibición de algunas
de las técnicas utilizadas para este fin.
Para
finalizar, los alumnos pasaron a una sala de exposición de espadas, donde el
maestro artesano les explicó la historia de algunas de ellas. Una de las
historias más curiosas que pudimos conocer fue la de la supuesta espada
(denominada el “Cuchillo de Nerón”) con la que supuestamente fue degollado el
apóstol San Pablo y que, según la tradición, fue traída a Toledo en el siglo
XVII por el cardenal Gil de Albornoz y que, misteriosamente, desapareció en el
transcurso de la Guerra Civil. Gracias al buen hacer del maestro Arellano se ha
conseguido realizar una réplica, pero su desaparición sigue siendo un misterio,
tanto que fue el tema de uno de los capítulos del conocido programa Cuarto
Milenio de Iker Jiménez.
Muchas
de las espadas de este taller han sido utilizadas en series y películas de
televisión nacionales e internacionales. Se hacen encargos de este tipo
precisamente por su calidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar esta entrada. Un saludo