El
pasado viernes 23 de noviembre, Toñi, profesora de Geografía e Historia, y
Gustavo, profesor de Lengua Castellana y Literatura y Latín, acudieron con un grupo d alumnos de 1º Bachillerato de
Humanidades y de 1º Bachillerato de Artes Escénicas al Teatro de Rojas para ver
el montaje de La cueva de Salamanca que Emilio Gutiérrez Caba ha llevado a cabo
con motivo del VIII centenario de la Universidad de Salamanca.
Foto: ABC
Seguramente,
a toda persona instruida, e incluso a algunos que estudiamos Filología
Hispánica, al leer el título de esta obra le viene a la mente el famoso
entremés de Miguel de Cervantes; pero, cuál fue nuestra sorpresa cuando,
después de una escena de una pieza del Siglo de Oro, la función se detiene y
entra un director de escena y un técnico de sonido dando instrucciones a los
actores (claro ejemplo de metateatro). Todos nos preguntábamos qué tenía eso
que ver con el entremés cervantino.
Posteriormente,
se fueron representando varias escenas de dos comedias del siglo XVII: La Fénix
de Salamanca de Mira de Amescua (cuya acción transcurre en Madrid) y Obligados
y ofendidos, y el gorrón de Salamanca de Rojas Zorrilla (situada en Toledo). En
ambas obras, como bien comenta el director de escena, hay personajes de
Salamanca, pero la acción no se desarrolla allí. Es entonces, cuando uno de los
actores recuerda que sabía que había otra obra llamada como el entremés de
Cervantes, pero más larga. Así, llegan a la decisión de la representar La cueva
de Salamanca del mejicano Ruiz de Alarcón. Al finalizar la función, los alumnos
de nuestro centro pudieron mantener un coloquio con los actores, por el que
conocieron el trabajo diario de un actor entre otros asuntos.
Gustavo Higuera García.
Profesor
de Lengua Castellana y Literatura y Latín de IES “Princesa Galiana”.
Más información: http://teatroclasico.mcu.es/2017/09/06/la-cueva-de-salamanca/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar esta entrada. Un saludo