El
pasado viernes 6 de octubre, en los jardines del Museo Lázaro Galdiano de
Madrid, se celebró la entrega de los galardones correspondientes a la Décima
Edición del Certamen Literario Rosetta para personas con discapacidad
intelectual y/o TEA, impulsado por la Asociación Argadini, con el apoyo de
la Fundación Orange, la Fundación SEUR, la Fundación ONCE y la colaboración de
la Obra Social La Caixa con su espacio CaixaForum Madrid.
Se trata de uno de los
certámenes más longevos en nuestro país dedicado a fomentar la creatividad de
las personas con discapacidad intelectual y autismo, habiéndose recibido
durante su andadura más de 3.000 trabajos en las categorías de narrativa,
poesía y otros formatos. La creatividad es una aptitud necesaria cuya ausencia
genera un estado de insatisfacción y aburrimiento general. Igualmente se
pretende que cada una de estas personas pueda, a su manera y con las
herramientas que estén a su alcance, conocer su propio mundo interior y
desarrollarlo. De esta manera se potencia su crecimiento personal y emocional
así como su inclusión en el entorno social.
El Certamen se ha
consolidado como una de las principales referencias en el ámbito de la
creatividad literaria para las personas con discapacidad intelectual o autismo
en España, incluso en Latinoamérica, desde donde llegan numerosas obras a
concurso. En concreto se estructura en torno a tres categorías: poesía,
narración, y otros formatos.
En el acto del pasado 6
de octubre, dirigido de forma magistral por Miguel Ángel Valero, el famoso
“piraña” de la serie Verano Azul de inicio de los años ochenta, el aula TEA (para
chicos y chicas con trastorno del espectro autista) del IES Princesa Galiana
recibió el primer premio, en la categoría otros formatos, por el trabajo titulado “EmociónaTE Admirando
mi ciudad”. En un marco inigualable, alumnos, familias y profesoras de este
aula TEA, que inició su andadura en el curso 2015-2016, vieron reconocido su
esfuerzo, compromiso y dedicación en favor de las personas con autismo en edad
escolar, en la defensa de sus derechos y en el intento de trasladar sus
inquietudes a la sociedad.
El trabajo premiado ha
sido realizado por los cuatro alumnos del aula y coordinado por las profesoras
Yolanda Hernández (AL) y Leticia Villalta (PT), con la colaboración de Aroa
Pérez (ATE).
“EmociónaTE Admirando mi
ciudad” es un relato en formato video, con los alumnos del aula como
protagonistas, que intenta reflejar la influencia que el entorno ejerce en la
formación de la personalidad de las personas que lo habitan. En el video se
representa un paseo por la cartografía emocional del IES Princesa Galiana y “toledeando”
permite descubrir a cada uno de los protagonistas.
Entre los objetivos
principales del Certamen Literario Rosetta están los siguientes:
- Dotar a un grupo social de un espacio donde el usuario pueda desarrollar habilidades artísticas, culturales, desarrollo personal y emocional, así como su integración social y laboral.
- Fomentar un entorno concreto para personas con discapacidad que respondan a una misma inquietud: participación en un concurso literario.
- Crear un espacio donde se vea favorecido un contexto socio cultural para que las personas con discapacidad tengan más facilidad de acceder al mundo de la literatura.
- Elaboración y publicación de un libro-disco con todas las obras premiadas o mencionadas.
- Realización de un acto cultural basado en la entrega de premios en el que participan, presentan y organizan personas con necesidades de apoyo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar esta entrada. Un saludo