Este
curso hemos trabajado con nuestros alumnos de Educación Visual en una
intervención de transformación global de nuestro instituto creando mapas
emocionales y redefiniendo nuestra ciudad, con nuestras emociones y
sentimientos, transformando los espacios comunes del instituto (pasillos) en
mapas.
Mapas
de las emociones que guíen a nuestros adolescentes, primero para
entenderse a sí mismos, para después, entender el mundo. Hemos trazado
recorridos por los distintos barrios de nuestra antigua ciudad de Toledo,
reinventándola y habitándola con autorretratos singulares de nuestros alumnos y
sus afectos.
Este
vídeo se encuadra dentro del reto a corto plazo de Escuelas Creativas de
Fundación Telefónica y Ferran Adrià en el que estamos participando este año.
Ser
capaz de interpretar y comprender las intenciones y emociones de otra persona
es esencial para una interacción social exitosa, la clave del atractivo reside
en el cerebro y en nuestra capacidad para comprender las emociones e
intenciones de los demás.
Es
decir, cuanto más capaces somos de descifrar los sentimientos de alguien, más
atractiva nos parece esa persona. Aprender a fijar las emociones, como se
fija la mirada para comprender bien una forma que nos interesa, es un
aprendizaje que requiere su estudio y su tiempo.
Vivir
es caminar pacientemente entre la alegría y la tristeza, la soledad y la
compañía, el amor y el desamparo, el bienestar y la angustia… No es que la vida
sea dual per se, sino quizá más bien que su naturaleza es contingente, que en
la delicada e imprevisible combinación de circunstancias que resultan en un
hecho de la vida, todo eso cabe y se encuentra dispuesto a emerger y posarse
sobre el instante.
De
la gestión que hagamos de esos instantes y esas emociones dependerá en gran
medida nuestra felicidad y la de nuestros alumnos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar esta entrada. Un saludo