Nuestro
trabajo para el proyecto que presentaremos en el concurso “Aula de Patrimonio”
nos ha llevado a visitar Segovia. En una fría pero bonita jornada hemos tenido
la oportunidad de conocer mucho más de esta ciudad que, al igual que Toledo,
cuenta con la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Foto 1: alumnos y profesores a los pies del acueducto romano.
Allí
hemos compartido buena parte de la mañana con los alumnos y profesores del IES
Ezequiel González, instituto situado en el centro urbano de Segovia, y que nos
han enseñado los rincones más significativos de la ciudad. El acueducto, la
Plaza de Medina del Campo, la judería, la Plaza Mayor o el Alcázar han sido
algunos de los puntos donde nos hemos ido deteniendo para conocer más sobre las
historias que rodean el presente y pasado de la ciudad. Esta actividad cumple
con el objetivo que nos hemos marcado desde el Princesa Galiana de entrar en
contacto con centros educativos de otras ciudades patrimonio con el fin de
poder intercambiar experiencias educativas, y poner en contacto a nuestros
alumnos con los de otras ciudades.
También
hemos sido recibidos en el Ayuntamiento por una representación del gobierno
municipal, entre los que se encontraba la alcaldesa de la ciudad, Clara
Luquero, quien nos ha invitado a disfrutar mucho de la visita y ha recordado a
nuestros alumnos que las dos ciudades, Toledo y Segovia, cuentan con un rico
patrimonio histórico del que debemos sentirnos muy orgullosos y debemos cuidar
entre todos; un deber y una obligación con las generaciones futuras. Para
concluir nuestra visita institucional, tres de nuestros alumnos han realizado
una entrevista a la alcaldesa, mientras que el resto han visitado las
instalaciones del Ayuntamiento y han conocido el salón de plenos, donde han
recibido de los concejales de educación y de obras y servicios una explicación
sobre el trabajo que desarrolla una corporación municipal.
Foto 3: recepción en el antiguo salón de plenos del Ayuntamiento de Segovia por la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, y varios concejales del equipo de gobierno.
Foto 4: visita al salón de plenos del Ayuntamiento de Segovia junto a los concejales de educación, y de obras y servicios del Ayuntamiento.
Foto 5: los alumnos Iker Martínez (2ºB); Paola Esteban (2ºA) y Lucía Gómez (1ºA) entrevistan a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, como parte del proyecto que estamos preparando para el concurso “Aula de Patrimonio”.
Finalmente, tras el tiempo para comer y reponer fuerzas, hemos visitado la Real Casa de la Moneda de Segovia, innovadora fábrica de acuñación de monedas construida por deseo del rey Felipe II a las orillas del río Eresma. Además de conocer diferentes tipos de monedas, herramientas, y la sala de acuñación y laminación, hemos visitado el recién restaurado Jardín del Rey.
Foto 6: visitando el centro de interpretación del acueducto de Segovia.
Foto 7: visitando las instalaciones de la Real Casa de Moneda de Segovia.
Nuestra visita a Segovia termina aquí, pero no el trabajo para seguir conociendo nuestro patrimonio y el de otras ciudades de nuestro entorno ¡Seguiremos informando!
Foto
8: alumnos y profesores en el Jardín del Rey de la Real Casa de Moneda de
Segovia.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar esta entrada. Un saludo